Feliz dia de los padres

Alguna vez te has preguntado que siente nuestro Padre Celestial?


Un dia como hoy te invito a que con una oración le declaremos a Dios nuestro amor por El.... y le digamos con palabras sencillas Feliz dia del Padre Dios, gracias por regalarnos tu unico hijo y llenar nuestra vida de salud, paz, amor, bondad, paciencia y regalarnos tu Espiritu Santo para que siempre camine con nosotros..... Te amo Papá.....
Y a todos los padres en su dia les deseo un hermoso dia y les digo que: Ser padres es un milagro, pero ser un buen padre es un Don que Dios da, disfruten a sus hijos y a los hijos que tienen a sus padres vivos que los disfruten.
Saludos y Bendiciones
Carolina Zambrano
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD CECILIO ACOSTA
ESTUDIOS A DISTANCIA
















MODELOS DE ANALISIS SEMIOTICO








Realizado por: Carolina Zambrano
C.I. 9.738.766
Profesor: Radames Larrazabal
Tercer Semestre - Sede Maracaibo






MARACAIBO EDO ZULIA

1.- Análisis Semiótico de Umberto Eco

Los modelos presentados por Eco, son básicamente tres, el visual, el verbal y el escrito, el semiólogo le da la justa importancia cada registro, Eco establece que lo visual da tanta información como lo escrito y lo verbal, el considera que la imagen lejos de ser vacía y simple es compleja y rica en información, y aporta un elemento muy importante como lo es la interpretación personal que cada quien esta en libertad de percibir, según su capacidad cognitiva y sus experiencias en la vida, la palabra (verbal) deja claramente establecido el mensaje para el receptor ,lo escrito se presenta claramente presentado ya que tiene la finalidad de dar a conocer un mensaje, y lo visual muestra un abanico de características visuales que también dan mensajes claros lo cual sintetiza la comunicación, un ejemplo que suele usar y es certero es el de algunas marcas comerciales donde el considera que le dan un excelente uso a lo visual y no requiere de elaborados escritos para llegar a su público, la imagen lo dice todo e incluso dice cosas que lo escrito no puede, para mi pasa algo similar en algunas caricaturas donde los personajes no emiten palabras se comunican con movimientos.

Para Eco la rivalidad escritura imagen no escapa a la regla de que los problemas interesantes son abordados en los medios con veinte años de retraso. "La prueba: usted se pregunta si la escritura perdió la guerra frente al audiovisual en el mismo momento en que por primera vez en la historia triunfa absolutamente: triunfa gracias a la computadora que trastoca sus relaciones con la imagen, puesto que en la pantalla de la computadora hay palabras, lo que evidentemente no ocurre en la pantalla del televisor." Para el semiólogo, asistimos a una mutación de la especie que se resumiría así: "Cualquier empleado es capaz de leer, a una velocidad extraordinaria, informaciones sobre una pequeña pantalla. La computadora es la civilización del alfabeto, de la misma manera que las civilizaciones, desde la pirámide hasta la iglesia barroca, han sido las de la imagen.
Humberto Eco ofrece al lector una mecánica para la operación interpretativa del texto, considera que «generar un texto significa aplicar una estrategía que incluye las previsiones de los movimientos del otro, de ahí que no toda lectura es posible». El lector es capaz de cooperar en la actualización textual, de la manera prevista por el escritor y además, capaz de moverse interpretativamente.
Para el «Texto es un artificio sintáctico – semántico – pragmático cuya interpretación está prevista en su propio proyecto generativo, sistema de nudos o amalgamas donde se articula y manifiesta todo el tejido de marcas, rasgos o prioridades que lo explicitan» «Una operación fundamental para la decodificación del texto es la competencia del lector: enciclopédica, pragmática y el manejo de las categorías conceptuales, así como el sostén metodológico seleccionado para el análisis de un texto.












2.- Roland Barthes (Distingue 3 niveles de interpretación verbal)
Roland Barthes es el primero en realizar un análisis semiótico con cierta entidad, recogido en su obra Rétorique de l`image (1964). Aunque sus premisas están aún impregnadas por un gran lingüisticismo, Barthes sostiene que aunque la imagen no posea la doble articulación, es evidente que ésta cuenta con un contenido significativo, a pesar de que sólo pueda ser observada como un análogo in descomponible y señala que este contenido debe analizarse en tres niveles: nivel lingüístico, nivel icónico literal o denotado y nivel icónico simbólico o connotado.
Según Roland Barthes, en toda imagen, comúnmente existen dos estructuras que se interrelacionan, a saber: la Estructura Verbal (o lingüística) y la Estructura Fotográfica (o imagen). Por lo tanto la totalidad de la información se sostiene sobre estas dos estructuras concurrentes. La primera -lingüística- está compuesta por palabras (mensaje connotado), mientras que la segunda -fotografía- está compuesta por líneas, planos y tintes (mensaje denotado).
El mensaje verbal o texto es un mensaje parásito, está destinado a "connotar" la imagen, a insuflarle uno o más significados secundarios y al mismo tiempo acotarla en su polisemia. Cuando la imagen ilustra el texto lo hace más claro; cuando el texto connota la imagen la oscurece (la carga) imponiéndole una cultura, una moral, una lógica, etc.
Antológicamente la fotografía reproduce "al infinito" lo que ha tenido lugar una sola vez, es la contingencia soberana, la "ocasión", el encuentro, lo real. La fotografía es un mensaje sin código, por lo tanto es continuo; está constituida exclusivamente por un mensaje "denotado", pero esto por lo común corre el riesgo de convertirse en un mensaje "connotado" por la producción fotográfica, y de aquí la paradoja fotográfica.En ambos casos, tanto en la connotación a través del mensaje verbal como en la connotación a través de la producción fotográfica (manipulación) el "código de connotación" es histórico o cultural.

Se supone que la fotografía es un retrato de lo real, sin elaboración: "una instantánea técnica", un mensaje denotado (sin código); sin embargo, en la selección de la toma, la luz, las poses, el encuadre, la compaginación, etc. se crea un mensaje connotado (con código).

Conclusiones

La investigación y realización de este me ha permitido poder aplicar lo estudiado en cuanto a los análisis semióticos y que estos se pueden aplicar en cualquier obra literaria, artículos de prensa o en el diario vivir.

Bibliografía

Monografias.com
Wikipedia
http://www.wolkoweb.com

Codigos Linguisticos

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD CECILIO ACOSTA
ESTUDIOS A DISTANCIA







CODIGOS LINGUISTICOS











Realizado por: Carolina Zambrano
C.I. 9.738.766
Profesor: Radames Larrazabal
Tercer Semestre - Sede Maracaibo
Sección 1




MARACAIBO EDO ZULIA


Códigos Lingüísticos:
Cuando nos comunicamos utilizamos códigos, estos son un conjunto de elementos que combinados entre si dan a conocer algo.
En nuestra constante búsqueda de la comunicación los hombres nos hemos caracterizado por valernos de unidades.
Las Sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.
El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos significados.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no comparten el mismo código.

Los códigos lingüísticos presentan dos variantes:

El Código lingüístico oral.
El Código lingüístico escrito.Canal:
Oral: Se transmite a través de las ondas sonoras (lo encontramos en el habla, en los mensajes de la TV, la radio, el teléfono etc.)

Escrito: Se transmite a través de un soporte físico que suele ser el papel impreso (libros, diarios, revistas) y otro tipo de soportes como las paredes (grafiítas), etc.
Elaboración:
Oral: No hay mayor elaboración previa, salvo que se trate de una exposición oral preparada con anterioridad. Se puede improvisar.
Escrito: Exige una elaboración más cuidadosa para lograr un mensaje coherente.



Permanencia:

Oral: Es de naturaleza fugaz: lo que se dice desaparece una vez dicho. Sólo puede registrarse en la memoria o a través de grabaciones.

Escrito: Permite extender la comunicación en el tiempo: lo que se escribe permanece.

Interacción Emisor-Receptor:

Oral: Permite que emisor y receptor interactúen.Escrito: No hay posibilidad de interacción inmediata entre emisor y receptor.

Contexto extralingüístico:
Oral: Complementa la comunicación.
Escrito: No se puede intervenir en la comunicación ya que emisor y receptor pueden estar distantes tanto en el tiempo como en el espacio.
Podemos señalar objetos o usar palabras: "allí", "ellos", "eso" y el receptor las entenderá perfectamente.Código Para-lingüístico:

Códigos paralingüísticos: Son aquellos que derivan de los códigos lingüísticos, como la escritura, la taquigrafía, la lógica, el lenguaje de sordos,.Es un Sistema de signos que apoya al lenguaje oral; El paralenguaje es el conjunto de las variaciones físicas del significante lingüístico. Él lenguaje verbal, ya sea oral o escrito, está constituido por elementos físicos que pueden variar intencionalmente, como la intensidad (o “volumen”).

Tipo de letra (manuscrito, negrita, cursiva…). El código paralingüístico se vale, entonces de los accidentes intencionales del lenguaje verbal.
EJEMPLOS:En los relevos del lenguaje encontramos (ej., los alfabetos significativos, el braille, el Morse); los sustitutos del lenguaje (ej., la mitografía, la pictografía); los auxiliares del lenguaje (ej.: la entonación, la quinética y la proxémica).



Código extralingüístico:


Es un Conjunto organizado de signos, el cual mantienen autonomía funcional con respecto al lenguaje, a pesar de que se emplea combinatoriamente con los signos lingüísticos

Los Códigos Extralinguisticos. Su característica es la autonomía funcional con respecto al lenguaje y la falta de relaciones directas de recodificación sustitución o auxiliaridad con el mismo. Muchos códigos lingüísticos se emplean combinadamente con signos lingüísticos.
Códigos Extralinguisticos. Se caracterizan porque funcionan independientemente de la lengua y están en estrecha relación con la cultura. Son numerosos y se encuentran en la vida familiar, religiosa, artística, científica, entre otros.
De estos códigos, los más conocidos son los sociales, cuyo propósito es el de significar la interacción en diferentes ámbitos: normas, roles, costumbres, etc. Para su codificación, se pueden emplear signos lingüísticos (palabras orales o escritas) y no lingüísticos.
EJEMPLOS: códigos lógicos son (signos que sirven para expresar las relaciones, en el campo intelectivo, del hombre con el mundo; ej., todos los símbolos que utilizan las ciencias); los códigos sociales son (signos de identidad personal, social, civil y de nacionalidad; signos de cortesía, hábitos sociales, rituales, moda, juegos, etc.); códigos estéticos son. (Elementos mediante los cuales se expresa la creatividad, y la expresividad del hombre a través de las artes) extraído de Guiraud, 1960

















CONCLUSIÓN



Cabe destacar que los estudios realizados por los diferentes semiólogos en lo referente a los códigos Lingüísticos nos demuestran la importancia en cuanto al avance de la comunicación, ya que personas con ciertas limitaciones han encontrado tener una comunicación efectiva.

Mencionando por ejemplo al Semiólogo Ferdinand de Saussure, Lingüista Suizo que por sus ideas revolucionarias sobre el estudio de las lenguas, éste es el iniciador de la lingüística moderna. Las grandes contraposiciones entre lengua y habla, sincronía y diaconía, sintagma y paradigma, así como la noción de signo lingüístico y su arbitrariedad.






Bibliografía



Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española22a ediciónGarrido, Manuel: Lógica simbólica. Madrid Editorial TecnosFuentes Rodríguez, C.: La sintaxis de los relacionantes supra oracionales. Madrid: Arco LibrosEnciclopedia Temática auto evaluativas Lexus. Edición 2000
Estudios del código lingüístico de la Universidad de Barcelona España.2003)

Connotación, Denotación y Modulo actancial

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD CECILIO ACOSTA


















TRABAJO DE SEMIOTICA DE LA COMUNICACIÓN
Connotación, Denotación y Modulo actancial













REALIZADO POR: CAROLINA ZAMBRANO
C.I. 9.738.766
PROFESOR: RADAMES LARAZABAL
ESTUDIOS A DISTANCIA MARACAIBO
SECCIÓN 1

Etimológicamente hablando si definimos denotación proviene de la palabra denotar, (del latín denotāre) y significa indicar, anunciar, significar. Podemos decir a la característica que tiene una palabra de ser usada no sólo de acuerdo a su significado original, sino también a otros significados.

Encontramos muchas maneras de definir denotación entre ellas esta:
La capacidad del ser humano de asignar un valor afirmativo a la palabra de un modo que reduce al mínimo la ambigüedad.

La denotación nos permite construir premisas inciertas e hipotéticas. Por ejemplo, cuando observo que en un cenicero hay un cigarrillo apagado, pero del que todavía sale humo, presumo que alguien estuvo en ese lugar un instante antes. Esa presunción la obtengo por una abducción del tipo: “Aquí no hay nadie. Sin embrago, en ese cenicero hay un cigarrillo que fue apagado no hace mucho. Por lo tanto, alguien pasó por aquí hace un instante”. Decimos entonces que la denotación es la referencia a información de datos explicita.


Si definimos Connotar: Es cuando se refiere a una palabra es: Conllevar, implicar, esto es, que -además- de su significado propio o específico, tiene también otro significado de tipo alusivo, expresivo o apelativo. La connotación (la interpretación más subjetiva de un mensaje basado en códigos ideológicos y culturales).


Ejemplos:

La palabra operación, por ejemplo, para un médico y dentro de un informe médico, para un militar y dentro de un parte de guerra, para un profesor de matemáticas y dentro de una clase de esa asignatura o para un banquero o financista dentro de un informe bursátil, adquiere en cada caso una connotación diferente.
Cuando suena una alarma de incendios en una oficina, el sonido denota fuego y connota evacuación. Puede darse el caso que la misma denotación tenga una connotación completamente diferente para un bombero y, lo más probable, es que la connotación para un pirómano sea diferente a las anteriores.

Denotación.
Significado real de una palabra.
Lluvia! gotas de agua que caen.

Connotación.
Significado personal e individual de una palabra.
Lluvia! tristeza, melancolía, recuerdos.







Modulo Actancial

Es modelo que relaciona las categorías semánticas entidad y comportamiento, desde el punto de vista memorizada por el hablante, y a la que le asigna papeles temáticos, entonces podemos decir que es una estructura que caracteriza fundamentalmente a un lexema.

Ejemplos:

Mi tío compró un carro: El modulo actancial sería; Alguien compró algo.
Mi mama llamo por teléfono: El modulo actancial sería; Alguien comunico algo.
Mañana lloverá: El modulo actancial sería; Alguien dijo algo.


CONCLUSIÓN


Todas estas definiciones expuestas han tenido un valor importante en cuanto a descifrar algunos de los significados de la denotación y la connotación del lenguaje, al situar a la denotación dentro de los mecanismos literales del lenguaje y la cultura. La connotación estaría más bien enraizada en los más difusos procedimientos de los pensamientos. Es así que la denotación con la connotación y sus ámbitos de desarrollo es algo típico del ser humano, creador de signos. No podría ser de otra manera, ya que son dos modos de significar.

Así se puede resumir que tanto la denotación como la connotación son imprescindibles dentro del lenguaje, ya que lo enriquecen dándole mayor significado a una palabra.






FUENTES INFORMATIVAS


Wikipedia

www.monografias.com/semiotica/semiotica
http://www.simbolo.idoneos.com/
http://www.comunicacion.idoneos.com/.

TRABAJO DE SEMIOTICA




REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD CECILIO ACOSTA
ESTUDIOS A DISTANCIA








TRABAJO DE SEMIOTICA DE LA COMUNICACIÓN











Realizado por: Carolina Zambrano
C.I. 9.738.766
Profesor: Radames Larrazabal
Tercer Semestre - Sede Maracaibo




MARACAIBO EDO ZULIA


C0NCEPTOS BASICOS DE SEMIOTICA Y SEMIOLOGIA?


Según la enciclopedia libre Wikipedia se define como: La semiótica es la ciencia que estudia los signos, su estructura la relación entre el significante y el concepto del significado.

Ahora según algunos teóricos del lenguaje como son; Ferdinand de Saussure y Charles S.Peirce, entre otros desde tradiciones en partes diferentes, empiezan hablar de la semiótica como una disciplina que urgía empezar a construir. Sausssure la define como “ Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social “

La trascendencia de esta contribución radica en que ayuda a tomar conciencia de que los recursos lingüísticos empleados para la transmisión de nuestras ideas, no siempre son los apropiados, cuestión que arroja enormes complicaciones al no cuidar la coherencia del pensamiento y su congruencia con lo expresado.

Pero sin duda, el conocimiento lingüístico terminó por convertirse en el principal factor impulsor del desarrollo de la Semiòlogia, De aquí que el estudio de los signos que utiliza el ser humano para comunicarse o para significar, toma forma a principios del siglo diecinueve cuando teóricos del lenguaje como Ferdinand de Saussure y Charles S.Peirce, desde tradiciones en partes diferentes, empiezan hablar de la semiótica como una disciplina que urgía empezar a construir.

Para Saussure la semiòlogia tiene como objeto todo sistema de signos, cualquiera sea su sustancia o sus limites: imágenes, gestos, sonidos melódicos, las ceremonias, entre otros..

Para Peirce, la semiótica forma parte de una lógica de las relaciones a la que el denomina “gramática especulativa” y ésta, de una lógica formal a la que considera como rama de las matemáticas; lógica ésta que en su teoría de los signos la semiótica se ocupa de analizar los procesos de pensamiento y de investigar las condiciones de su significación.

Para el teórico ginebrino Roland Barthes, cree en la necesidad de constituir una ciencia que tenga un carácter extensivo para que abarque todos los sistemas de signos, inclusive hasta los relacionados con la vestimenta. Barthes ve la Semiòlogia como una parte lingüística, pero también como una translingüistica, en virtud de que la realidad no lingüística (objetos, gestos, imágenes, sonidos entre otros) sólo es accesible al hombre a través de la lengua verbal.


Existen dos términos: Semiologia y Semiótica, ambas comparten la misma raíz griega (semeion = signo), y uno de ellos continua la tradición lingüística-estructuralista instaurada por Saussure, mientras que el otro se inspira en una tradición lógico-filosófica anglosajona, que llega hasta Peirce y Morris.

Existen, en efecto, semiólogos como Roland Barthes, que piensa que cada sistema de signos se estructura de acuerdo con las leyes de la lengua.

Con Saussure, y todos sus discípulos (incluyendo muchos latinoamericanos) se prefiere el término Semiòlogia, como una ciencia que aborda en forma analítica y critica los sistemas de signos que conforman todo mensaje.

Por su parte la corriente anglosajona, con Charles Sanders Peirce a la cabeza, privilegia el término semiótica entendida como el estudio de los signos desde su perspectiva (relación entre los signos y sus intérpretes).

Respecto a esta doble concepción del termino semiótica/semiologia en el congreso de la Internacional Association for Semiotic Studies, celebrado en Paris en 1969, se acordó denominar a la nueva disciplina con el nombre de semiótica, sin excluir el uso del termino Semiòlogia.
Greimas, propone un uso conciliador de los dos términos: Semiologia seria la teoría general de todas las semióticas o de todo tipo de signos (sean naturales o artificiales) y, Semiótica designaría el conjunto de investigaciones referidas a cada campo de la significación.

Barthes, es el primer semiólogo que estudia los mensajes icono-lingüísticos.

Para Greimas, la palabra semiótica ofrece distintas acepciones en diferentes contextos. En lugar de definir la semiótica como “sistema de signos”, propone describirla como conjunto significante analizable que hipotéticamente posee una organización, una articulación interna autónoma. La descripción puede ser aplicada a semióticas naturales de dos tipos:

a) las lenguas naturales.
b) las semióticas el mundo natural, es decir de las cualidades sensibles dotadas de cierta organización.

Las ideas propuestas por Greimas han ejercido una notable influencia en varias áreas del campo semiótico, aplicándose el análisis del espacio, la arquitectura, la pintura, la teología, el derecho, las ciencias sociales, las ciencias de la documentación, entre otros.

Para Umberto Eco, la semiótica “estudia todos los fenómenos culturales cono si fueran sistemas de signos-partiendo incluso de la hipótesis que en la realidad todos los fenómenos de cultura son sistemas de signos, es decir, fenómenos de comunicación.”

El planteamiento de Eco, permite recuperar la interacción signos-sociedad para llegar al conocimiento real de las relaciones entre objetos, acontecimientos y sus representaciones, pues en la casi totalidad de los casos ese conocimiento aparece encubierto por el dominio de las formas. Una de las consecuencias de este dominio se le proclama de que “el signo adquiere valor por si mismo”, cuando lo esencial radica en que existe signo siempre que un grupo humano decide usar una cosa como vehiculo de cualquier otra.


QUE ES LA COMUNICACIÓN?

La comunicación desde el modelo lineal se concibe como un proceso de transmisión de información, realizado con un acto lingüístico, consciente y voluntario. En este proceso los dos elementos más importantes para el éxito de la comunicación son el emisor y el receptor, considerados individualmente

La semiótica de la comunicación tiene que ver con el “actuar sobre los otros”, el “querer decir”, excluyendo aquellos factores que quizás significan algo pero que no comunican en sentido estricto: hechos que pertenecen al lenguaje natural como la palidez del estudiante cohibido o el sudor de las manos de la persona nerviosa y que existen independientemente de nuestra presencia como receptores. De allí se derivan algunos aspectos que tienen que ver con las modalidades con que se comunica así como con la intencionalidad en el proceso comunicativo, “relacionada con la voluntariedad de un signo de su emisión involuntaria, o la interpretación de una señal cualquiera del reconocimiento de un preciso querer decir que lo ha producido”.

Se está por tanto, frente a un acto de comunicación o acta sèmico cada vez que un emisor, empleando una señal producida eventualmente por el mismo, trata de suministrar una indicación a un receptor.

Se comprende de este modo, que el estudio de la indicación deba constituir el fundamento de la semiología de la comunicación.


EL SIGNO, EL SIMBOLO, LA SEÑAL
QUE SON LOS SIGNOS?
Etimológicamente al menos hipotéticamente, la palabra signo, a través del latín signum, viene del étimo griego secnom, raíz del verbo “cortar”, “extraer una parte de” (en aquel idioma).
La raíz primitiva parece indicar que “signo” sería algo que debía de referirse a una cosa mayor, de la cual había sido extraído: una hoja con relación a un árbol, un diente con relación a un animal, etc.


El signo es todo dato perceptible por los sentidos (visual, auditivo, táctil, olfativo, etc.) que al representar algo no percibido, permite advertir lo representado.

Saussure define el signo “como la combinación del concepto y de la imagen acústica, o mejor, a la relación entre significante y significado.

Pierre Guiraud, considera al signo como un excitante, un estímulo como dicen los psicólogos, cuya acción provoca en el organismo la imagen recordativa de otro estimulo.

El signo es un objeto perceptible que de alguna manera remite a otro objeto.

Peirce, lo define como “algo que los ojos de alguien se pone en lugar de alguna otra cosa, esto quiere decir, que el signo no representa la totalidad del objeto sino que mediante diferentes abstracciones lo representa desde un determinado punto de vista con el fin de alguna utilización practica.

Esta concepción triádica de Peirce permite concebir al signo como la conjugación de un representamen, de un objeto y de un interpretante.

Pierre Guiraud (1972) establece la siguiente clasificación de los signos, partiendo fundamentalmente de los estímulos del mundo sensible, con lo que afirma su carácter formal, material y concreto:


SIGNOS VERBALES

La evidente aptitud del lenguaje para comunicar las ideas, los sentimientos, las órdenes, y constituir, precisamente en virtud de esa comunicación, la base para la formación de los grupos, el punto a partir del cual se constituye la sociedad y la cultura y todo cuanto reconocemos como propio de nuestra especie, ha provocado que muchos rechacen todo punto de vista que no incluya en el estudio del lenguaje la dimensión comunicativa, pues juzgan que todas las características del lenguaje dependen de esta condición interindividual.

Donde se llega a la conclusión que representar no se llega necesariamente a comunicar.

CLASIFICACIÓN DE LOS SIGNOS.(Charles Sanders Peirce)
Con relación al referente, es decir a la cosa a la que se refiere o designa, el signo puede ser clasificado en:
Icono: Signo que poseé alguna semejanza o analogía con su referente. Ejemplos: una fotografía, una estatua, un esquema, un pictograma.
Indice: Signo que mantiene una relación directa con su referente , o la cosa que produce el signo. Ejemplos: suelo mojado, indicio de que llovió; huellas, indicio del paso de un animal o persona; una perforación de bala; una impresión digital.
Símbolo: El símbolo

- La representación convencional se basa en la representación de una noción abstracta por un signo, representación que exteriormente se dirige a los sentidos y semánticamente (significado) funciona por alegoría, metáfora, alusión mitológica, etc.
Los signos lingüísticos, como la mayoría de las palabras o las oraciones, son respecto a su objeto, signos convencionales o símbolos, los más socializados y los más abstractos. Casi cualquier persona implica que seamos capaces de imaginar algo que hemos asociado a ella; eso hace que sea símbolo.
Por ejemplo: La Cruz Roja, la marca de vehículos. Entre otros.
Con relación a su función, los signos podrían tener una clasificación muy amplia, aquí sólo veremos algunas de sus divisiones.
La Señal
La señal según Adam Schaff, es todo signo que implique el propósito de evocar, modificar o detener alguna acción definida como objetivo de la comunicación. Son signos utilizados para producir una reacción, dispuestos y convenidos de antemano, ya sea socialmente o individualmente, son convencionales y arbitrarios.
Su sentido no es tanto la comunicación sino la indicación, la orden, advertencia, prohibición o instrucción.
La Señal debe introducirse en el campo de visión del individuo aún en contra de su voluntad
Generalmente su código de color ya ha sido aprendido. Rojo-Prohibitivo, Amarillo-Preventivo, Azul-Comunicativo

Ejemplo: Es como una indicación, una orden, una advertencia. (Baños públicos tienen señales Hombre o Mujer) Entre otros.



El icono
Tienen una relación de semejanza, en tanto se parecen al objeto que representan. La relación con aquello a lo que se refieren es directa.
Son iconos las representaciones figurativas que a través de conceptos nos hacemos de los objetos.
Según sea la naturaleza de los rasgos icónicos que concuerden entre el representante y el representado hay:
Iconos funcionales, estructurales, topológicos y materiales.
Ejemplo: Retratos, pintura, figurativos. Entre otros.
El índice
Es un signo que en la relación signo-objeto, mantiene un vínculo causal, directo y real, con su objeto, al cual denota en virtud de que es realmente modificado por dicho objeto.

La relación con los objetos que representan es de continuidad con respecto a la realidad.

Ejemplo: Una impresión digital, o un Techo con una perforación de bala.


El código
Es un sistema de significación que reúne entidades presentes y ausentes. Siempre que una cosa materialmente presente a la percepción del destinatario representa otra cosa a partir de reglas subyacentes, hay significación.
"Para que el destinatario pueda comprender la señal correctamente es necesario que, tanto en el momento de la emisión como en el momento de la destinación, se haga referencia a un mismo código. el Código es un sistema de reglas que atribuye a determinadas señales un determinado valor. Demos valor y no "significado", porque en el caso de un aparato hemostático (relación entre dos máquinas) no puede decirse que la máquina destinataria "comprenda el significado" de la señal (como no se en sentido metafórico): ha sido instruida para responder de una determinada forma a una solicitación determinada.
Por ejemplo: Las escrituras chinas, llave telegráfica de transmisión Morse.


BIBLIOGRAFIA

Beraud, 1996
Beraud, 1996:17
Beristain, 1985
Beristain, 1992
Eco, 1978:30-1
Blanco y Bueno, 1983:17
Barthes, 1971:39
· Umberto Eco, TRATADO DE SEMIOTICA GENERAL, 1972,11
· Umberto Eco, TRATADO DE SEMIOTICA GENERAL
· Hall, J. (1987). Diccionario de temas y símbolos artísticos. Madrid: Alianza.
OLIVAR ZÚÑIGA, Antonio (2006). Fundamentos teóricos de la comunicación. Monografías.com.
Universidad Autónoma de Santo Domingo (6 de abril de 2003). Comunicación social en América Latina. Facultad de Humanidades.
MIRALLES, Ana María (julio de 2001). El debate latinoamericano sobre la comunicación. Revista Documentos, volumen 3, No. 1, UPB, Medellín.
www.monografias.com/trabajos14/semiotica/semiotica.
www.simbolo.idoneos.com
www.comunicacion.idoneos.com.
www.wikipedia.com.
Semiótica i – Prof.: Luis Martínez
Este blog se realiza con la finalidad de mantenernos informados en referencia a la materia Semiotica de la Comunicación